El Síndic cierra 13 expedientes reprochando al gobierno de Toni Pérez su falta de colaboración

Fecha:

Sergi Castillo destaca que estas resoluciones muestran la verdadera cara del alcalde

El grupo municipal socialista ha denunciado que, en lo que va de legislatura, el Síndic de Greuges ha decretado 13 resoluciones de cierre de quejas ciudadanas afeando al Ayuntamiento de Benidorm su falta de colaboración al no contestar en el plazo legal establecido y no atender a las recomendaciones propuestas por este organismo autonómico.  

El portavoz adjunto, Sergi Castillo, ha destacado que esta actitud del gobierno de Toni Pérez ha llevado al defensor del pueblo valenciano a calificar al Consistorio como “administración competente no colaboradora”, tal y como dice el artículo 39.1 a) de la Ley 2/2021, de 26 de marzo, de la Generalitat, “por no facilitar la información o documentación solicitada”. “En todos estos expedientes, el ejecutivo popular no hizo nada, ni contestó a esta institución, ni realizó las actuaciones necesarias para atender las recomendaciones. Un comportamiento que, según el Síndic, impidió alcanzar de manera efectiva la satisfacción de los derechos reclamados por los promotores de las quejas”, ha indicado.

Así, Castillo ha señalado que estas resoluciones del Síndic “muestran la verdadera cara del gobierno de Toni Pérez”.  “Lejos de esas operaciones de imagen en redes sociales, los hechos nos demuestran que estamos antes un gobierno que destaca por su opacidad y falta de transparencia. Esto no lo dice solo la oposición, son datos objetivos que ha puesto sobre la mesa en Síndic”, ha recalcado.

Informe Anual Síndic

El concejal socialista ha recordado que el año pasado Benidorm ya apareció en el Informe Anual del Síndic de Greuges como ejemplo destacado de falta de transparencia al limitar el acceso a limitando el acceso a la documentación que solicita la oposición. En este sentido, ha apuntado que el defensor del pueblo valenciano confirmó en su informe la actitud “caciquil” de Toni Pérez que “intenta tapar con fotos y sonrisas sus tics autoritarios”.

Por último, Castillo ha destacado que, visto el gran número de resoluciones en donde se reprocha la falta de colaboración del Ayuntamiento con el Síndic, volveremos a aparecer en el anuario y volveremos a ser noticia por la falta de trasparencia del gobierno de Toni Pérez. “Creemos que el alcalde comete un grave error con su continuo enfrentamiento y falta de colaboración con una institución que se caracteriza por su independencia e imparcialidad y cuya misión es salvaguardar los derechos de los ciudadanos”, ha afirmado.

Sergi Castillo
Sergi Castillo
Nascut a Cocentaina (1978) és periodista i docent. Es va llicenciar en Comunicació Audiovisual en la Universitat de València, i va realitzar estudis superiors en la Universitat Autònoma de Barcelona i la Universitat Politècnica de Catalunya. També ostenta els títols de Mestre de Valencià, expedit per la Generalitat Valenciana, i de Professor de Música, expedit pel Conservatori Superior de València. De la seua tasca com a periodista a Benidorm cal destacar el treball desenvolupat en El País, l'agència Efe, Información, Canfali, Ràdio Sirena Cope i Noticias Benidorm. Durant els anys 2014 i 2015 va ser cap de premsa de l'Ajuntament de Benidorm. Ha col•laborat en diversos documentals i programes de televisió en els quals ha defensat el denominat ‘model Benidorm’, com El hombre que embotelló el sol, Ciutats desaparegudes o Terres de cinema. Ha publicat nombrosos articles i reportatges sobre la història i tradicions de Benidorm. El 2023 va ser mantenidor de la Carta de Poblament en el seu 998 aniversari. Cal destacar la seua tasca com a periodista d’investigació desenvolupada a València. Ha publicat tres llibres, un dels quals, Yonquis del dinero, ha sigut portat al teatre per la companyia Pot de Plom. La Unió de Periodistes Valencians li va concedir l'any 2018 la beca "Josep Torrent" pel seu treball La batalla per la sanitat valenciana, que va ser publicat per la Institució Alfons el Magnànim. Ha participat com a expert en corrupció valenciana en diversos mitjans de comunicació nacionals i internacionals, i ha pronunciat conferències en institucions. També ha assessorat en aquesta materia el Congrés dels Diputats i les Corts Valencianes. L’any 2017, les associacions integrants del Pacto Español Contra la Corrupción y por la Regeneración Cívica, el van proposar per a la direcció de l’Agència Antifrau de la Comunitat Valenciana. Des del 2021 és Funcionari de Carrera de la Generalitat Valenciana i professor de Llengua i Literatura Valenciana en l'IES Bernat de Sarrià de Benidorm. L'any 2021 va publicar el seu quart llibre, "Operació AVL. El pacte lingüístic dels valencians", a partir del qual desenvolupa la seua tesi a la Universitat d'Alacant, sota la direcció del catedràtic Rafael Alemany Ferrer. Un dels treballs derivats d'aquesta investigació va ser reconegut l’any 2022 amb el premi “Joaquim Garcia Girona” atorgat per Taula de Filologia Valenciana. Contacte:

COMPARTIR:

Noticias