El PP inicia los trabajos para redactar el catálogo de bienes y espacios protegidos de Benidorm con nueve años de retraso

Fecha:

Sergi Castillo critica la absoluta desidia y falta de gestión del alcalde Toni Pérez

El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Benidorm ha denunciado que, con nueve años de retraso, el Gobierno local, del PP, va a dar los primeros pasos para iniciar los trabajos de redacción del catálogo de bienes y espacios protegidos a través de una consulta pública invitando a la ciudadanía a aportar ideas y sugerencias.

El portavoz adjunto, Sergi Castillo, ha recordado que fue el 29 de febrero del 2016, siendo alcalde Toni Pérez, cuando el pleno municipal aprobó por unanimidad una moción en la que se proponía que se realizase este trabajo. “Por fin se está cumpliendo ya no solo con lo acordado por el pleno, sino también, y más importante, con lo que marca la legislación valenciana de protección del patrimonio. El alcalde debería dar explicaciones de por qué ha tardado tanto en proteger nuestro patrimonio.”, ha señalado. Asimismo, ha apuntado que desde el PSOE reclamaron al equipo de Gobierno, hace ya casi un año, comenzar a elaborar este documento para proteger el patrimonio arquitectónico de la ciudad y, además, el Defensor del Pueblo preguntó al Ayuntamiento por esta cuestión tras la queja de una vecina. 

El concejal ha explicado que en este catálogo deben aparecer todos los elementos territoriales existentes en un municipio sobre los que recaiga algún tipo de protección derivada de la legislación del patrimonio cultural, del patrimonio natural y del paisaje, así como de los instrumentos previstos en dichas legislaciones para su concreción y desarrollo. Además de los elementos citados, el catálogo podrá contener otros elementos que, aun no gozando de la protección específica definida por la legislación vigente, se estima que deben considerarse junto a los anteriores, en razón de su interés local o por su incidencia territorial y urbanística.

Castillo ha lamentado la “absoluta desidia y falta de gestión de Toni Pérez, que durante nueve años se ha mostrado incapaz de preocuparse por preservar los bienes que poseen valores patrimoniales destacados, tanto desde el punto de vista arquitectónico, como histórico, tipológico o urbanístico, y diseñar planes especiales de protección a través de la declaración de Bienes de Interés Cultural o de los Bienes de relevancia local”. Por último, ha denunciado que “se gobierna para que los grandes constructores y especuladores hagan negocio y no se tiene ningún aprecio a la historia y a los valores del pueblo que hay que preservar”. 

Sergi Castillo
Sergi Castillo
Nascut a Cocentaina (1978) és periodista i docent. Es va llicenciar en Comunicació Audiovisual en la Universitat de València, i va realitzar estudis superiors en la Universitat Autònoma de Barcelona i la Universitat Politècnica de Catalunya. També ostenta els títols de Mestre de Valencià, expedit per la Generalitat Valenciana, i de Professor de Música, expedit pel Conservatori Superior de València. De la seua tasca com a periodista a Benidorm cal destacar el treball desenvolupat en El País, l'agència Efe, Información, Canfali, Ràdio Sirena Cope i Noticias Benidorm. Durant els anys 2014 i 2015 va ser cap de premsa de l'Ajuntament de Benidorm. Ha col•laborat en diversos documentals i programes de televisió en els quals ha defensat el denominat ‘model Benidorm’, com El hombre que embotelló el sol, Ciutats desaparegudes o Terres de cinema. Ha publicat nombrosos articles i reportatges sobre la història i tradicions de Benidorm. El 2023 va ser mantenidor de la Carta de Poblament en el seu 998 aniversari. Cal destacar la seua tasca com a periodista d’investigació desenvolupada a València. Ha publicat tres llibres, un dels quals, Yonquis del dinero, ha sigut portat al teatre per la companyia Pot de Plom. La Unió de Periodistes Valencians li va concedir l'any 2018 la beca "Josep Torrent" pel seu treball La batalla per la sanitat valenciana, que va ser publicat per la Institució Alfons el Magnànim. Ha participat com a expert en corrupció valenciana en diversos mitjans de comunicació nacionals i internacionals, i ha pronunciat conferències en institucions. També ha assessorat en aquesta materia el Congrés dels Diputats i les Corts Valencianes. L’any 2017, les associacions integrants del Pacto Español Contra la Corrupción y por la Regeneración Cívica, el van proposar per a la direcció de l’Agència Antifrau de la Comunitat Valenciana. Des del 2021 és Funcionari de Carrera de la Generalitat Valenciana i professor de Llengua i Literatura Valenciana en l'IES Bernat de Sarrià de Benidorm. L'any 2021 va publicar el seu quart llibre, "Operació AVL. El pacte lingüístic dels valencians", a partir del qual desenvolupa la seua tesi a la Universitat d'Alacant, sota la direcció del catedràtic Rafael Alemany Ferrer. Un dels treballs derivats d'aquesta investigació va ser reconegut l’any 2022 amb el premi “Joaquim Garcia Girona” atorgat per Taula de Filologia Valenciana. Contacte:

COMPARTIR:

Noticias